Clases gratuitas sobre lengua de señas: un paso hacia la inclusión

Educación Continua se une con la Facultad de Humanidades para brindar clases gratuitas sobre lengua de señas, tratando la importancia en el ámbito de la salud mental y la formación pedagógica para personas sordas.

**

La semana pasada, con el propósito de fortalecer la inclusión, Educación continua, en conjunto con la Facultad de Humanidades y Vinculación con el Medio, ofreció dos clases gratuitas relacionadas a los diplomados “Interpretación de Lengua de Señas Chilena en el Ámbito de la Salud” y “Formación Pedagógica para personas Sordas del ámbito educativo y de la enseñanza de lengua de señas chilena”. Estas clases están dirigidas a profesionales, académicos, estudiantes y personas interesadas en la lengua de señas y su impacto en diversos ámbitos.

La primera sesión, ligada al [Diplomado en Interpretación de Lengua de Señas Chilena en el Ámbito de la Salud](https://educacioncontinua.usach.cl/oferta-academica/diplomado-interpretacion-de-lengua-de-senas-chilena-en-el-ambito-de-la-salud?plan=1132), recibió el nombre de “Interpretación en lengua de señas en la atención de salud mental”, y estuvo a cargo de Sebastián Quiñones, Intérprete de Lengua de Señas Chilena y Coordinador de la Unidad de Salud para Personas Sordas del CESFAM Santa Laura, y Alexis Karacostas, Médico Psiquiatra y Coordinador de la Unidad de Salud para Personas Sordas del Hospital La Salpêtrière, Francia; abordó la necesidad de una comunicación efectiva en la atención psicológica y psiquiátrica para personas sordas, destacando la importancia de contar con intérpretes especializados en el ámbito de la salud mental. Puedes ver la grabación aquí: [Ver clase.](https://www.youtube.com/watch?v=AIeyCswJnBw&t=6s)

La segunda clase, de la mano del [Diplomado de Formación Pedagógica para personas Sordas del ámbito educativo y de la enseñanza de lengua de señas chilena](https://educacioncontinua.usach.cl/oferta-academica/diplomado-formacion-pedagogica-para-personas-sordas-del-ambito-educativo-y-la-ensenanza-de-lengua-de-senas-chilena?plan=1131),impartida por Juan Luis Marín Claro, Coordinador del Departamento de Cultura Sorda y Convivencia Escolar del Colegio Dr. Jorge Otte, y titulada “Profesionalización de las Personas Sordas: Educación, Cultura Sorda y Enseñanza de la Lengua de Señas Chilena”, profundizó en el proceso formativo de las personas con discapacidad auditiva como docentes, y en el rol fundamental de la cultura sorda en el ámbito educativo. También, se discutieron estrategias para mejorar las oportunidades de formación académica y laboral de la comunidad sorda, subrayando su participación activa en la enseñanza y difusión de la lengua de señas. La clase se realizó en Lengua de Señas Chilena, con interpretación al español. Puedes encontrar la grabación aquí: [Ver clase.](https://www.youtube.com/watch?v=qvQ3qvcbi9U&t=3104s

Aproximadamente 216 personas participaron en ambas clases, las cuales son completamente gratuitas y se ofrecen periódicamente de manera remota.

Este tipo de actividades, surgen gracias al programa Formación Abierta USACH; iniciativa impulsada desde el año 2020 por el Departamento de Educación Continua, desarrollada en conjunto con las unidades académicas. Formación Abierta, consiste en la realización de clases abiertas y gratuitas, de temáticas relacionadas a los programas vigentes, con el objetivo de difundirlos y abrir el conocimiento a públicos externos a la universidad. Iniciativas como esta permiten generar espacios de reflexión y aprendizaje que mejoran la calidad de vida de las personas sordas y fortalecen su participación en diferentes áreas. Además, refuerzan el compromiso de la USACH con la inclusión y la equidad.

¡Si no pudiste asistir a las clases, te invitamos a ver las grabaciones disponibles en YouTube y a seguir aprendiendo sobre lengua de señas y salud mental!

**

Autor(a): Antonia Labra

Publicado el jueves, 27 de marzo de 2025