Más de 50 personas se inscribieron en la clase abierta “La Usach como Patrimonio Vivo en perspectivas hacia el futuro en Chile”, donde se abordó el rol activo de la universidad en la construcción del patrimonio nacional desde una mirada crítica, educativa y transformadora.
El pasado 29 de mayo se realizó la clase "La Usach como Patrimonio Vivo en perspectivas hacia el futuro en Chile”, en el marco del programa formación abierta Usach y del Diplomado en Museos y Museología de nuestra universidad. La sesión fue impartida por Jessabel Guamán Flores, profesora de Estado en Historia y Geografía por la Universidad de La Serena, magíster en Historia por la Universidad de Chile y docente del diplomado Museos y Museología, Nuevos Enfoques para la Educación. Además, estuvo presente Ninoshka Piagneri, quien es coordinadora del equipo Archivo Patrimonial.
La clase tuvo como eje reflexionar sobre el concepto de patrimonio desde enfoques actuales, entendiendo que este no se reduce a objetos o edificaciones, sino que abarca también memorias, relatos y prácticas sociales que conforman la identidad de una comunidad. Desde esa mirada, se propuso pensar el patrimonio de la universidad como un proceso dinámico, en constante transformación, que articula pasado, presente y futuro.
Uno de los focos principales fue el trabajo desarrollado por la Universidad de Santiago a través de su Archivo Patrimonial Universitario. En este espacio, la institución resguarda alrededor de 170 mil fotografías y diversas materialidades que datan desde 1850, muchas de las cuales permiten reconstruir la historia de la propia universidad.
La conservación de este archivo se abordó como una práctica que trasciende la mera acumulación de documentos, planteándose como una herramienta para el fortalecimiento de la memoria colectiva y el reconocimiento institucional. Desde esta perspectiva, la Usach se posiciona como un agente activo en la construcción del patrimonio nacional, asumiendo un rol que combina resguardo, investigación y proyección social.
Además, la clase propuso una lectura del patrimonio vinculada al desarrollo local y la participación ciudadana, destacando el rol que pueden jugar los archivos, museos y centros de documentación en la generación de vínculos comunitarios. Así, se insistió en la importancia de que las instituciones patrimoniales conserven, eduquen, dialoguen y contribuyan activamente en la construcción de futuros compartidos.
Con esta mirada integradora, la sesión se alineó con los objetivos del diplomado, que busca formar profesionales capaces de comprender el patrimonio en clave crítica y contemporánea, respondiendo a las transformaciones sociales y culturales que marcan el presente.
Modalidad: A distancia
Inscripciones hasta: 07-07-2025
Diplomado con enfoque crítico del rol de reproductor del museo, desvinculado de las problemáticas del presente, sin ser un aporte a los procesos de educación y formación ciudadana. Orientado a profesionales en general, educadores, artistas, estudiantes interesados en profundizar en el conocimiento de la museología y el museo como herramientas para el desarrollo correcto del pensamiento crítico, la educación liberadora y la transformación social.
Pretende discutir las diferentes visiones de museo y sus supuestos museológicos, como instancias institucionales de reproducción de modelos tradicionales y conservadores de sociedad.
Este diplomado junto a la clase sobre patrimonio vivo, demuestran el compromiso cultural de la Usach.
Si te interesa, puedes encontrar información del diplomado pinchando aquí
Revisa la clase abierta en este link
Autor(a): Antonia Labra Lara
Publicado el martes, 03 de junio de 2025
Modificado el jueves, 05 de junio de 2025