Educación Continua USACH fortalece el trabajo en red con universidades de Talca y Los Lagos

En el marco de su estrategia de fortalecimiento institucional y vinculación interuniversitaria, el Departamento de Educación Continua (Vime Usach) sostuvo reuniones virtuales con las universidades de Talca y de Los Lagos, en un ejercicio de trabajo colaborativo y transferencia de conocimientos.

Como parte de su compromiso con el fortalecimiento de la educación continua y el desarrollo de un ecosistema colaborativo entre instituciones de educación superior, el equipo de Educación Continua de la Universidad de Santiago de Chile sostuvo dos reuniones virtuales con universidades del país durante la primera semana de junio.

El martes 3 de junio se realizó un encuentro con representantes de la Universidad de Talca, en el que se abordaron aspectos claves del modelo de formación continua de dicha institución, tales como su modelo de negocios, normativas y forma de trabajo. Esta instancia, liderada por Urbano Rojas Gutiérrez, jefe de la Unidad de Formación Continua (Utalca) y Daniela Vallejos Belmar, desde la Usach como directora (s) del Departamento de Educación Continua, se enmarcó en un espíritu de trabajo colaborativo e intercambio de experiencias. Como resultado, se acordó agendar una nueva reunión en la que Educación Continua Usach presentará sus avances, con especial énfasis en el funcionamiento del Sistema Continua Usach, herramienta de gestión que ha sido de especial interés para la Universidad de Talca.

La directora (s) del Departamento de Educación Continua, Daniela Vallejos Belmar, comentó creciente interés tanto de unidades internas como de otras Universidades respecto al Sistema Continua “Hoy en día, el Sistema Continua se ha consolidado como una herramienta de gestión clave para las unidades académicas, ya que cuenta con funcionalidades desarrolladas internamente que permiten realizar un seguimiento administrativo completo de los programas, fortaleciendo la transparencia y la eficiencia(…) Dado su impacto positivo, este sistema puede ser de gran interés para otras universidades, ya que ofrece una base tecnológica sólida que podría ser replicada y adaptada a distintas realidades, permitiendo optimizar la gestión académica y administrativa de la educación continua en diversos contextos”.  

Por su parte, el miércoles 4 de junio, se llevó a cabo una reunión con la Dirección de Formación Continua de la Universidad de Los Lagos, quienes se encuentran actualmente en un proceso de benchmarking institucional. Durante la jornada, los representantes de la Universidad de los Lagos manifestaron su interés por conocer los procesos internos de la USACH, con el objetivo de evaluar y fortalecer su propio modelo de operación ante los escenarios cambiantes del entorno. Entre los temas tratados estuvo la relación y modelo de trabajo de educación continua con facultades y departamentos. “Nos encontramos en un proceso de evaluación para definir la mejor forma de operar en este nuevo año y en los escenarios cambiantes e inciertos que enfrentamos” señaló el director de Formación Continua de la Universidad de los Lagos, Juan Carlos Klenner.

La directora (s) del Departamento de Educación Continua destacó la importancia de compartir experiencias “Estas instancias nos permiten fortalecer la calidad de nuestros programas, ampliar su alcance y fomentar la innovación conjunta para posicionarnos como referentes en educación continua” señaló. Además, destacó la relevancia de mantener el trabajo en red “Estas colaboraciones permiten compartir buenas prácticas, responder mejor a las demandas del entorno y generar nuevas oportunidades de desarrollo” agregó Vallejos.

Estas colaboraciones permiten compartir buenas prácticas, responder mejor a las demandas del entorno y generar nuevas oportunidades de desarrollo.  

Estas instancias reflejan el valor del trabajo en red y el intercambio de conocimientos como pilares fundamentales para el desarrollo estratégico de la educación continua en Chile. El Departamento de Educación Continua Usach valora profundamente estas oportunidades de colaboración, y reafirma su compromiso con la construcción conjunta de modelos sostenibles, innovadores y articulados a nivel nacional.

Autor(a): Daniela Leiva Núñez

Publicado el lunes, 09 de junio de 2025

Modificado el viernes, 27 de junio de 2025