Formación para la Vida: Charlas reflexivas del Departamento de Educación Continua fortalecen la formación integral y la Vinculación con el Medio

El nuevo programa “Formación para la Vida” del Departamento de Educación Continua (VIME) impulsa charlas sobre temáticas de interés público que aún no son abordadas por programas formales de educación continua (cursos, diplomados y postítulos) promoviendo el desarrollo integral a través de instancias más flexibles, inclusivas y transformadoras.

Con la finalidad de contribuir al desarrollo personal y profesional de una amplia gama de público (personas mayores, estudiantes, egresadas, egresados, trabajadores, comunidades organizadas, entre otros), el Departamento de Educación Continua presenta un nuevo programa de charlas formativas en temáticas de interés general, no académico. Estas instancias, de carácter reflexivo y con sentido social, pretenden fomentar el aprendizaje continuo mediante charlas  de tipo flexibles, pertinentes, transformadoras e inclusivas, en concordancia con los principios institucionales de la Universidad de Santiago de Chile.  

Para la directora (s) del Departamento de Educación Continua, Daniela Vallejos Belmar, este programa busca abrir espacios donde el conocimiento dialogue con la experiencia cotidiana “Muchas temáticas que afectan a nuestras comunidades no tienen aún un espacio en la educación formal. Este programa nace precisamente para llenar ese vacío con sentido y calidad”, señaló. 

Esta nueva iniciativa del Departamento buscar llegar a públicos menos conectados con la universidad y/o a contribuir en abordar temáticas que no se abordan actualmente en los cursos, diplomados y postítulos pero son importantes para el desarrollo de las personas “Buscamos aportar al desarrollo integral de las personas, no solo desde lo académico, sino también desde la reflexión, el bienestar y la transformación social.” Agregó Daniela Vallejos.

Con este enfoque se realizó la primera charla formativa “Salud Sexual para personas mayores”, a cargo de Victoria Loyola Mena, quien es matrona, Diplomada en Sexualidad Humana y Docencia Universitaria, y Magíster en Salud Sexual y reproductiva. 

La charla reunió a 31 participantes a través de la plataforma Zoom. Durante la sesión se abordaron mitos, estigmas y factores que influyen en la vida sexual en esta etapa, generando un espacio de reflexión y aprendizaje. en un campo que hasta la fecha se sigue considerando como tabú. En Chile, el segmento de personas mayores de 65 años representa alrededor del 13% según datos del Banco Mundial. 

Las personas mayores se ven envueltas en muchos estigmas dentro de temas como la sexualidad, tanto prejuicios, barreras físicas, creencias culturales, entre otra serie de cosas que puede afectar en la libre expresión y vivencia de la sexualidad.  

Puedes revivir la charla completa en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Y3NuR02Ymo8

El programa Formación para la vida seguirá realizando actividades durante los próximos meses, para no perderte ninguna sigue a EducoUSantiago en sus redes:

Youtube 

Facebook

Instagram 

Linkedin 

Sitio web

Autor(a): Antonia Labra Lara

Publicado el viernes, 27 de junio de 2025