INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS (IDEA)
DIPLOMADO
Pueblos indígenas en chile y américa latina
DIPLOMADO
Pueblos indígenas en chile y américa latina
-
play_arrowDescripciónEl siguiente diplomado propone identificar y analizar los procesos políticos, históricos, sociales y culturales de los pueblos indígenas tanto Chile como en América Latina (Abya Yala según lengua indígena del pueblo Kuna), desde una perspectiva de reflexión y estudio crítico que permita comprender el impacto del Descubrimiento de América sobre los pueblos indígenas, su trauma del contacto y la construcción histórica experimentada, una vez iniciado el proceso de invasión y expansión Imperial en estos territorios. A lo anterior, añadir el debate referido a la remergencia étnica como movimiento indígena, durante los siglos XX y XXI, añadiendo en este debate concepto como género, memoria y derechos humanos. Asimismo, se abrirá un espacio para pensar otros discursos y planteamientos de intelectuales de los mismos pueblos originarios tanto de Chile como América Latina. En este sentido el diplomado Pueblos Indígenas en Chile y América Latina entrega a los(as) estudiantes, batería conceptual y análisis teóricos y metodológicos conforme a las últimas investigaciones y discusiones en torno a los pueblos indígenas. ?descubrimiento de América? sobre los pueblos indígenas, su reconstitución y construcción luego del ?choque de civilizaciones?, remergencia como movimiento social en pleno siglo XX y XXI agregando el concepto de género, memoria y derechos humanos. Asimismo se abrirá un espacio para pensar otros discursos y planteamientos de intelectuales de los mismos pueblos originarios, tanto de Chile como América Latina. En este sentido el diplomado Pueblos Indígenas en Chile y América Latina entregará a los estudiantes análisis teóricos y metodológicos conforme a las últimas investigaciones ya acabadas y en curso de las temáticas a presentar.
-
play_arrowPerfil del EstudianteEste diplomado está dirigido a todo tipo de profesional con énfasis en Humanidades y Ciencias Sociales, sin embargo, también pueden integrarse no profesionales que acrediten experiencia en el área y al menos un año de experiencia acreditable., que se interese por las temáticas de los pueblos indígenas de Chile y América Latina, ya que se entregará una mirada desde lo más general a lo más particular permitiendo un avance en ascenso de las temáticas que se proponen en cada módulo lo cual permite una comprensión holística y focalizada de los procesos que han vivido los pueblos.
-
play_arrowRequisitos de IngresoLos requisitos de ingreso son: Ser profesional con título a fin, egresado/a universitario o de CFT, estudiante en los últimos años de carrera universitaria, certificado de nacimiento, curriculum vitae y carta de motivación
-
play_arrowMercado PúblicoPor el momento este programa no se encuentra asociado a Mercado Público
- > La información publicada es de total responsabilidad de la unidad académica que la imparte.
- > El inicio del programa estará sujeto a la cantidad mínima de estudiantes inscritos/as (quorum mínimo: 15 ), por lo que las fechas de inicio podrían ser modificadas.
PRÓXIMAS FECHAS
Aun no hay fechas confirmadas.